top of page

Las transformaciones socio-económicas, así como el impacto de las obras complementarias de la represa Yacyretá, entre otros, han abierto el panorama de la ciudad hacia un territorio más amplio, exigiendo estrategias para el desarrollo y un nuevo protagonismo en la región.

IDEAS 1000 se plantea como un ciclo de conferencias, muestras y debates, en el cual, el objetivo estará puesto en reflexionar e intercambiar visiones locales y externas a partir de la propuesta general Ciudad y territorio, donde cuatro temáticas intentarán abordar problemáticas y soluciones a la dinámica urbana.

Se proponen:
 

a. El rol de la ciudad.
b. Las políticas urbano-ambientales.
c. La política habitacional y el hábitat.
d. Los sistemas de transporte urbano.

Los     OBJETIVOS     de IDEAS 1000 Nuevos Territorios son los siguientes:

  • Generar y brindar un espacio de exposición, reflexión y debate entre los actores transformadores y los espectadores para el desarrollo de herramientas y pensamiento crítico ante las situaciones de planificación urbana actuales.
  • Participar y presenciar conferencias pronunciadas por personas especializadas y siendo de gran referencia en la temática.
  • Exponer la experiencia de la ciudad de Posadas como propuesta estratégica en la construcción y solución de problemáticas urbanas.
  • Interactuar, intercambiar y reflexionar con las experiencias foráneas para fomentar y desarrollar los aspectos críticos en nuestras realidades.
  • Propuestas las temáticas a desarrollar, éstas buscan reflejar aquellos puntos más necesarios para la discusión y el debate debido a las circunstancias actuales de la ciudad. Es por eso que se definirán los perfiles para cada punto en particular.

1.    DINÁMICA     del evento


Como dinámica se decidió invitar a todas las facultades de arquitectura que estén dentro de un radio de influencia de 1000 km a la redonda haciendo centro en Posadas.
Todas la Facultades de arquitectura en relación a esta influencia serán participes del debate, enriqueciendo el intercambio y la diversidad.
El taller posibilitará poner en la mesa de debate, los temas que cada universidad considere apropiado, dando a conocer su visión.
Será fundamental el contacto entre universidades, con especial énfasis la relación estudiante-estudiante, y el enriquecimiento que este tipo de contactos promueve.
Las actividades a realizarse serán inclusivas para todos los niveles que conforman la universidad.

2.     ACTIVIDADES
 

  • Muestra de trabajos (seleccionados de cada nivel)
  • Exposiciones (locales y de cada delegación)
  • Charlas (locales y de cada delegación)
  • Mesas de debate (mesas redondas de debate en torno a un tema de interés)

3.    UBICACIÓN Y FECHA

Talleres Abiertos: Villa Cultural La Estacion de Trenes, sito en el cuarto tramos de Av. Costanera de Posadas.
 

Ciclo de conferencias: Salón Bourdeox, Hotel Julio Cesar.
 

Fechas: 12, 13 y 14 de septiembre de 2012


4.      CONFERENCISTAS

 

Instituciones locales:
 

• Universidad Católica de Santa Fe – Facultad de Arquitectura – sede Posadas
Arq. Carlos Borio (Posadas- Misiones)

 

• Municipalidad de Posadas – Unidad Ejecutora de Proyectos Especiales
Arq. Lino Forneron (Posadas- Misiones)

 

• Entidad Binacional Yacyretá
Arq. Carlos Fulco (Posadas- Misiones)

 

• Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional
Arq. Jaime Schtainer (Posadas- Misiones)

 

CONFERENCIAS MAGISTRALES



• Arq. Roberto Monteverde (Rosario – Argentina)
Especialista en Planificación Urbana, egresado de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario, completó su formación en cursos de especialización en CIDEU, Bilbao (España), Lincoln Institute of Lands Policy, Boston (EEUU), CEPAL, Santiago de Chile (Chile). Trabaja en temas de planificación y gestión de ciudades y en el diseño e implementación de sistemas de información para la gestión urbana.
Actualmente es Director de Proyecto del IGC (Instituto de Gestión de Ciudades), un equipo de profesionales de la actividad privada y académica, dedicado al diseño, planificación e implementación de políticas y proyectos urbanos y docente de la Maestría de Desarrollo Económico y Gestión Territorial de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la Universidad Nacional de Rosario.

 

• Arq. Alfredo Garay  (Buenos Aires – Argentina)
Arquitecto y Master en Urbanismo y Ordenamiento Territorial de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica. Especialista en gestión urbana, recibió numerosos premios nacionales e internacionales, entre ellos, las Palmas Académicas del gobierno francés (1993), el Concurso Internacional para el desarrollo urbanístico de Santa María del Plata S.A  y el premio Nuevas Áreas Verdes para Puerto Madero-Revitalización y puesta en valor de la Costanera Sur (1996). Es Profesor titular de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Investigador del Instituto del Conurbano y responsable de la Carrera de Urbanismo de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Dicta clases de posgrado en la Universidad Nacional del Comahue y la Universidad Nacional de Mar del Plata. Ha sido Profesor "Faculty Associate" en el Lincoln Institute of Land Policy Cambridge, Massachussetts, U.S.A, y profesor titular en la Universidad Nacional Autónoma de México.

• Arq. Jorge Jauregui  (Rio de Janeiro – Brasil)
Arquitecto Urbanista por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Federal de Rio de Janeiro.
Indicado para el Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Latinoamericana, Fundación Mies van der Rohe, Barcelona, 1999.
Gran Premio de la IV Bienal Internacional de Arquitectura de São Paulo, 1999.
Verônica Rudge Green Prize in Urban Design, Harvard University, Graduate School of Design, GSD, 2000.
Primer Premio de Investigación de la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura, Santiago de Chile, 2002.
Expositor invitado de la World Exhibition of Contemporary Art, 12 Documenta, Kassel, 2007.
Representante de Brasil en la 8ª Mostra Internazionale di Architettura de la Biennale di Venezia.
Escribió numerosos artículos de crítica y divulgación de Arquitectura y Urbanismo en revistas y diarios tanto de Brasil cuanto de otros países.


​5.       UNIVERSIDADES INVITADAS​​

 

• ARGENTINA
 Universidad Católica de Santa Fe – Facultad de Arquitectura – sedes: Posadas, Santa Fe y Rafaela.
 Universidad Nacional del Litoral. – Facultad de Arquitectura – Santa Fe.
 Universidad Nacional de Rosario- Facultad de Arquitectura, planeamiento y diseño – Prov. De Santa Fe.
 Universidad Nacional del Nordeste – Facultad de Arquitectura – Prov. Del Chaco.
 Universidad de Buenos Aires- Facultad de Arquitectura – Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
 Universidad Nacional de Córdoba- Facultad de Arquitectura - Prov. de Córdoba
 Universidad Católica de Córdoba- Facultad de Arquitectura - Prov. de Córdoba.
 Universidad Nacional de Tucumán - Facultad de Arquitectura y Urbanismo- Prov. de Tucumán.
 Universidad Nacional de Misiones – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.  Prov. De Misiones.

 

• BRASIL
 UNISINOS- Facultad de Arquitectura - Porto Alegre / Río Grande do Sul
 Universidad Mater Dei- Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Pato Branco / Paraná

 

• PARAGUAY
 Universidad Nacional de Asunción- Asunción
 Universidad Católica nuestra Señora de la Asunción /campus Itapúa – Encarnación

 

6.     ORGANIZA

 


 

Comisión Organizadora de la Facultad de Arquitectura de la UCSF-sede Posadas.

IDEAS 1000 – POSADAS 20X2
Nuevos Territorios

bottom of page